top of page
Ciudad poblada

1. Evolución de la población humana

La población humana sobrepasa los 6,7 mil millones de habitantes y cada día esta
cifra se incrementa aproximadamente en 260 000 personas. 

Se estima que dentro de 50 años la  humanidad estará compuesta por 9000 millones de habitantes.

EXCLAMACIÓN.jpg

El crecimiento de la población implica un aumento en el consumo de los recursos, lo que conlleva a una mayor demanda de los ecosistemas y genera problemas ambientales.

En Oriente Medio y en África, una mujer tiene un promedio de seis a ocho hijos, mientras que en los países desarrollados el promedio es de dos.
En el caso de África, el 45% de la población son niños.

imagen-de-archivo-de-una-protesta-en-india.jpeg
Muchos edificios en una ciudad

2. Crecimiento de la población

La evolución de la población humana ha sido estudiada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU)

Dos ejemplos de estas situaciones son:

 - Los valores de los índices de fecundidad y mortalidad de 1990 se mantienen constantes en el tiempo. Este hecho podría significar problemas de superpoblación en la Tierra.
- La disminución de la tasa de fecundidad y la de mortalidad producen un aumento de la esperanza de vida. Alrededor del año 2100, se llegaría a la población máxima y, a partir de este momento, la cantidad de población empezaría a disminuir.

Captura.PNG
Vistas de la ciudad

3. Previsión del crecimiento mundial

El crecimiento de esta población no ha sido homogéneo en el mundo. En los países en vías de desarrollo se concentra el 82% de los habitantes, mientras que el 18% restante conforma la población de los países industrializados.

En la siguiente tabla podemos ver una proyección de la población mundial hasta el año 2050, según los datos extraídos de los informes de las Naciones Unidas:

La tasa de crecimiento de la población es el aumento demográfico de un país en un período determinado, generalmente de un año. Esta refleja el número de nacimientos y de muertes ocurridos y el número de inmigrantes y de emigrantes del país.

Captura2.PNG

En algunos países donde hay más pobreza y menos desarrollo, las personas suelen tener más hijos. Esto sucede por varias razones importantes:

Educación:


Cuando las personas estudian menos años, tienden a formar una familia más pronto. Por ejemplo, si una joven no termina la escuela, es más probable que tenga hijos a una edad más temprana que alguien que sigue estudiando en la universidad.

Información y recursos:


En los países más desarrollados, es más fácil acceder a información sobre cómo funciona el cuerpo, la sexualidad y los métodos para evitar embarazos. También tienen más acceso a anticonceptivos. Esto ayuda a las personas a decidir cuándo y cuántos hijos quieren tener.

Libertad de decisión:


En los países desarrollados, se respeta más que cada persona elija libremente cómo vivir su vida: si quiere o no tener hijos, vivir en pareja o no, etc. En cambio, en otros lugares, todavía hay muchas presiones sociales o culturales que influyen en esas decisiones.

Mundo de Minecraft

4. MODELOS POBLACIONALES

Para llegar a entender estas relaciones de afluencia dentro de los sistemas biológicos, es importante entender que los seres vivos generalmente dependen y se alimentan de otros para subsistir.

cazador y presa

competencia entre especies para la obtención de un recurso.

Estos crecimientos tan abruptos dependen directamente de las tasas de natalidad y mortalidad.

territorio

cuando los recursos comienzan a escasear, las poblaciones tienden a migrar.

DENSIDAD POBLACIONAL

P = P(t)

Fórmula

P:  Los individuos 

P(t): número de individuos de la población presentes en un tiempo determinado.

image.png

Thomas Malthus (1766-1834)

Primeros modelos poblacionales humanos

El modelo poblacional más utilizado es el

modelo exponencial.

Fórmula

dP/dt = (rn - rm) P = r P

rn: es la tasa de nacimientos de individuos y por unidad de tiempo 

rm: es la tasa de muertes. La resta de ambas es la tasa de crecimiento neto (r) dentro de la población.

Fábrica de cemento

5. CAPACIDAD DE CARGA

Máximo de población que puede mantenerse de forma indefinida sin agotar los recursos de un medio.

superpoblación

- la población es superior a los recursos disponibles.

- el hambre y las enfermedades asociadas a la malnutrición aumentarán la tasa de mortalidad.

La actividad industrial genera un considerable impacto sobre la capacidad de carga de un territorio.

image.png

SOLUCIÓN ALTERNATIVA

los países desarrollados usen los recursos de manera más sostenible y apropiada en relación al medioambiente.

Un habitante de un país desarrollado consume a lo largo de su vida una cantidad de recursos equivalente a 35-50 habitantes de un país en vías de desarrollo.

Universidad Central del Ecuador/2025

bottom of page